13.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La Ciudad de Nueva York rinde tributo a Charly García con un espacio dedicado

La confluencia de Walker Street y Cortlandt Alley en Nueva York luce un cartel que la identifica como “Charly García Corner”. Este reconocimiento rinde tributo al sitio donde se tomó la icónica fotografía de la tapa del disco “Clics Modernos” que el emblemático músico argentino grabó hace cuatro décadas en la ciudad estadounidense.El homenaje se inauguro el 6 de noviembre pero el músico se refirió al tema recién esta semana

Este fue el segundo álbum solista de Charly García cuyos temas con el tiempo se transformaron en verdaderos clásicos del rock nacional. En aquel momento, el artista buscaba darle un nuevo rumbo a su carrera musical. La iniciativa para designar esta esquina neoyorquina en honor a uno de los grandes referentes del rock argentino surgió de Mariano Cabrera, actor y director argentino que reside en Nueva York.

El cónsul argentino en Nueva York Santiago Villalba resaltó la importancia de contar con un espacio que represente a Argentina en la ciudad estadounidense. “No solo asistió gente de Argentina, también de Perú y Colombia. Este rincón es una expresión cultural que reúne a argentinos y amantes del rock, la cultura y el talento. Cada visitante podrá tomarse una foto y reconocer el legado de Charly García y la identidad argentina” afirmó.

Este homenaje que ha generado un fuerte impacto cultural en Nueva York en los últimos años se inició con una charla en Central Park a cargo de Fernando Pedro Samalea, baterista, bandoneonista y escritor argentino la cual fue difundida en redes sociales. Además, en el Consulado Argentino se llevó a cabo una “jam sesión” con músicos emblemáticos del álbum Clics Modernos. Entre ellos, “El Zorrito” y el tecladista Alfie Martins guiaron a los asistentes por los lugares donde Charly filmó el videoclip de su tema “Fanky” en 1989.

En el acto de inauguración de la esquina dedicada a Charly García estuvieron presentes el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Martín Arturo Argüello junto con el cónsul argentino en Nueva York Santiago Villalba, el promotor de la iniciativa Mariano Cabrera, el Comisionado de Transporte y varios funcionarios locales de Nueva York. Se descubrió la placa que oficializa la denominación “Charly García Corner” en la intersección de Walker Street y Cortlandt Alley. Además, músicos que acompañaron a Charly a lo largo de su carrera ofrecieron un recital en vivo de treinta minutos en esta emblemática esquina argentina de la ciudad estadounidense.

En el homenaje participaron destacados músicos como Hilda Lizarazu en voz, Fabián “Zorrito” Vön Quintiero en bajo y teclados, Fernando Samalea en batería, Alfi Martins en teclados junto a los chilenos Kiuge Hayashida y Toño Silva en guitarra y batería respectivamente.

El emblemático álbum Clics Modernos fue mayormente producido en los reconocidos Electric Lady Studios de Nueva York, ubicados en Greenwich Village y fundados por el legendario guitarrista Jimi Hendrix. Inicialmente, Charly García no tenía previsto grabar, pero se dejó seducir por la inspiración que le brindaba el entorno y la oportunidad de colaborar con músicos de primer nivel y el acceso a tecnología avanzada.

Charly García incorporó a Pedro Aznar para formar parte del proyecto del álbum que incluiría su propia producción y composición de los temas. También convocó al guitarrista Casey Scheverrell, con quien encontró afinidad para llevar adelante la obra que tenía en mente. Buscó un estudio de grabación de alta categoría y solicitó la recomendación del mejor productor disponible eligiendo finalmente a Joe Blaney un reconocido ingeniero de sonido.

Blaney contaba con una sólida trayectoria habiendo trabajado en producciones para artistas de la talla de Prince y The Clash. Los nueve temas compuestos por García para Clics Modernos son: “Nos siguen pegando abajo”, “No soy un extraño”, “Dos, cero uno (Transas)”, “Nuevos trapos”, “Bancate ese defecto”, “No me dejan salir”, “Los dinosaurios”, “Plateado sobre plateado” y “Ojos de video tape”.

En resumen, el homenaje con la creación de la “Charly García Corner” en Nueva York no solo celebra la trascendencia artística del músico argentino y su emblemático álbum Clics Modernos, sino que también fortalece el vínculo cultural entre Argentina y la ciudad estadounidense resaltando la influencia perdurable del rock nacional en la escena internacional.

Visitas: 8

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos