18.7 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Más de 55 mil llamadas en un año: el impacto del programa “Escucha Atenta”

La iniciativa busca reducir la soledad no deseada a través del diálogo con personal capacitado que establece vínculos telefónicos con adultos mayores.
El objetivo central es generar un intercambio cercano con los vecinos y acercarles información sobre las distintas propuestas y recursos que la Ciudad ofrece adaptados a sus gustos y necesidades.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa “Escucha Atenta” un programa que combate la soledad no deseada en adultos mayores a través de charlas telefónicas con operadores especializados. En el último año la iniciativa superó los 55 mil contactos provenientes de distintos puntos del país.

El objetivo del servicio es brindar contención emocional, incentivar a los usuarios y difundir actividades culturales, recreativas o de interés general que se ajusten a sus preferencias y necesidades.

La atención es gratuita y funciona de lunes a viernes entre las 8 y las 20 horas. Las personas interesadas pueden comunicarse marcando el 147 desde la Ciudad o el 0800-999-2727 desde cualquier provincia.

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2022 el programa «Escucha Atenta» ha registrado más de 55 mil comunicaciones de las cuales aproximadamente el 66% fueron realizadas por mujeres. El promedio de edad de quienes utilizan este servicio es de 63 años. Las inquietudes más comunes giran en torno al funcionamiento del programa, propuestas para promover la vida activa y social, así como pedidos de orientación o ayuda frente a situaciones de la vida diaria.

La soledad no deseada es una experiencia que incide de forma perjudicial en la salud física y emocional aparece cuando las relaciones personales no alcanzan el nivel de cercanía, frecuencia o profundidad que una persona espera. Se trata de una percepción subjetiva de carencia afectiva. En este contexto se destaca que cerca del 66% de las llamadas al programa “Escucha Atenta” fueron realizadas por mujeres con una edad promedio de 63 años.

Aunque el aislamiento social es una problemática extendida su impacto es particularmente significativo en las personas mayores, un sector que conforma alrededor del 25% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Una encuesta realizada por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la Ciudad tras la pandemia reveló que el 15% de las personas mayores de 60 años manifestó haber atravesado situaciones de soledad no deseada. Además, siete de cada diez adultos mayores dijeron haber sentido tristeza y más de la mitad 56% indicó que esa sensación fue persistente. A partir de estos datos la Ciudad de Buenos Aires se posicionó como la primera jurisdicción del país en implementar una política específica para atender el bienestar emocional de esta franja etaria.

El programa “Escucha Atenta” representa un avance significativo en la atención del bienestar emocional de las personas mayores, un grupo vulnerable frente a la soledad no buscada. A través de un acompañamiento personalizado y el fomento de la socialización la iniciativa no solo responde a una demanda creciente sino que también posiciona a la Ciudad de Buenos Aires como pionera en el abordaje integral de esta problemática social.

Visitas: 4

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos