11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Villa del Parque a Través de las Palabras de Isabelino Espinosa

En conmemoración de los 104 años la Junta de Estudios Históricos de Villa del Parque llevó a cabo un encuentro para rendir tributo a Isabelino Espinosa y dar inicio a una nueva etapa de la institución que ahora lleva su nombre en honor a su destacada labor este evento se celebró el pasado 29 de septiembre.

La entidad pasó a denominarse “Junta de Estudios Históricos de Villa del Parque ‘Isabelino Espinosa’” cuyo nombre fue aprobado y registrado oficialmente en la Junta Central Histórica de Buenos Aires. Está conformada por un grupo de vecinos que han mantenido un vínculo constante con Isabelino cuya influencia caracteriza a la organización. El acto se llevó a cabo en el Museo Dr. Ramón Cereijo ubicado en la sede Norberto Perone del Racing Club en Villa del Parque.

Fuimos recibidos cordialmente por Mariela Britez Drauth responsable del museo a quien se le entregó un diploma en reconocimiento al encuentro y en homenaje a su esposo Norberto Aníbal Perone exgerente de la sede Norberto Perone. En reciprocidad, Mariela obsequió a Isabelino un banderín conmemorativo que hace alusión a la “Batalla de Nogoyá”. Ella explicó que este símbolo representa la lucha de los vecinos para evitar la venta por remate de la sede debido a deudas acumuladas. Villa del Parque cuenta con Isabelino Espinosa como el testigo legítimo de los acontecimientos ocurridos desde casi sus inicios.

Con 104 años recién cumplidos Isabelino Espinosa ha sido testigo, narrador y en ocasiones protagonista del desarrollo del barrio desde sus orígenes. Gracias a su particular sensibilidad nunca fue un espectador indiferente, sino un observador atento que se interesó profundamente por los acontecimientos de Villa del Parque. Su rol ha oscilado entre el de actor directo y el de cronista privilegiado, ofreciendo siempre una perspectiva única desde el corazón de su comunidad.

Isabelino Espinosa nacido en 1919 en el barrio del Abasto es una figura polifacética que se desempeñó como periodista, historiador, escritor, dibujante, cantante, compositor, actor, escultor y crucigramista, entre otras facetas. Creció en la calle San Luis la cual quedaba muy cerca del domicilio de Carlos Gardel quien fue amigo cercano de su padre y estaba previsto para ser su padrino, aunque por una circunstancia particular esto no se concretó. Aun así, Isabelino conserva una guitarra que Gardel solía usar en sus actuaciones y que le fue obsequiada como símbolo de ese vínculo que nunca llegó a formalizarse.

En el hogar de la familia Espinosa junto a una mesa donde se reunían Gardel y sus guitarristas para interpretar sus canciones favoritas se vivieron momentos inolvidables. Al establecerse en Villa del Parque Isabelino comenzó a documentar minuciosamente los eventos que moldearon la identidad de la comunidad. Como en cualquier lugar sucedieron diversas situaciones que quedaron grabadas en la prodigiosa memoria de este multifacético personaje. El encuentro celebrado fue cálido y ameno reflejando la cercanía entre los participantes.

Durante el encuentro Isabelino compartió numerosas anécdotas entre ellas las memorias de las presentaciones de Carlos Gardel el 14 de mayo de 1930 y de Agustín Magaldi el 26 de septiembre de 1937 ambas en el cine “Grand Bijou” ubicado en Cuenca 2734, entre Nogoyá y Baigorria. Relató con maestría la leyenda del “Castillo de los bichos” su misterio y tragedia, además de muchas otras historias que resultan difíciles de enumerar. El momento culminante fue la interpretación por parte del maestro Sergio Baldassini del tango compuesto por Isabelino “Villa del Parque mi barrio querido”. Inicialmente se había planeado que Sergio cantará la pieza y que Isabelino lo acompañara en alguna estrofa si era posible.

Al comenzar la interpretación conjunta el protagonista de la historia de Villa del Parque no cesó hasta completar todo el texto del tango demostrando con gran energía que al igual que Messi aún conserva su vitalidad. La actuación fue magnífica y recibió cálidos aplausos igual que al momento de soplar las velas de la torta que lucía un “104” en tres dígitos vencidos por el fuerte soplido del festejado. La despedida destacó otro aporte significativo a la identidad del barrio, el diseño de su escudo oficial.

Isabelino Espinosa representa una pieza fundamental en la historia y la identidad de Villa del Parque no solo por su longeva vida y testimonio directo de los hechos del barrio, sino también por su multifacética labor como narrador, artista y defensor de la memoria comunitaria. El homenaje y la incorporación de su nombre a la Junta de Estudios Históricos reflejan el profundo reconocimiento y valor que su legado tiene para la comunidad consolidando su papel como guardián y promotor de la historia local.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos