15.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Proyectos escolares de Buenos Aires premiados en la Feria Nacional de Educación

Cuatro establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibieron reconocimiento en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2023 la cual se llevó a cabo en Tecnópolis entre el 25 y 27 de septiembre. Estas escuelas sobresalieron gracias a sus propuestas innovadoras que fomentan la creatividad y el cuidado del medio ambiente.

Durante la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (FN’23) realizada en Tecnópolis entre el 25 y 27 de septiembre donde se presentaron cuatro colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyos colegios sobresalieron por su creatividad y propuestas innovadoras. Este encuentro es dedicado a promover el análisis crítico y el intercambio de saberes la cual se distinguió a estas instituciones por sus destacados proyectos educativos:

1. Escuela Primaria Común N.º 4 D.E. 13 “República del Brasil”
El proyecto “Mini Invernadero Interactivo” utilizó materiales reciclados y recursos tecnológicos para crear un sistema de cultivo automatizado. Esta iniciativa apoya al Mariposario escolar y promueve la protección de las mariposas Monarca, especies clave para la polinización urbana.

2. Escuela Integral Interdisciplinaria N.º 12 D.E. 12
Con “Materiales que cuentan y transforman” los estudiantes interpretaron la obra de Antonio Berni a través del arte reciclado. El trabajo exploró problemáticas sociales y ambientales al tiempo que incentivó la creatividad y la reflexión crítica.

3. Escuela de Comercio N.º 20 D.E. 14 “Dr. Juan Agustín García”
La propuesta “Un libro sobre mí” impulsó la creación de libros artesanales en los que cada estudiante volcó su identidad, emociones y vivencias. La experiencia integró la escritura con el arte como herramientas de autoexploración.

4. Escuela Técnica N.º 13 D.E. 21 “Ingeniero José Luis Delpini”
A través del desarrollo de “Baños Automatizados Mecánica y Electrónicamente 2.0 (BAME 2.0)” los alumnos diseñaron un sistema que reduce el consumo de agua y energía mediante sensores de presencia. Una solución eficiente que apuesta por el uso responsable de los recursos naturales.

Estos reconocimientos reflejan el compromiso de la comunidad educativa porteña con una enseñanza que combina innovación, conciencia ambiental y participación activa cuyo objetivo es aportar al desarrollo de una educación transformadora y con impacto real.

En resumen, la participación destacada de estas cuatro escuelas porteñas en la Feria Nacional de Educación evidencia el compromiso de la comunidad educativa con la formación integral de los estudiantes a través de propuestas que combinan creatividad, conciencia ambiental e innovación tecnológica. Estos proyectos no solo enriquecen el aprendizaje escolar, sino que también aportan soluciones concretas a problemáticas actuales reafirmando el valor de una educación con impacto social y sustentable.

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos