11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Puerto Madero: El Barrio Más Joven y Vanguardista de la Ciudad

A sus 20 años, Alan Bauzá es el residente más longevo de Puerto Madero y un ejemplo de que lo antiguo no es sinónimo de anticuado en el barrio más joven de Buenos Aires.

Alan parece sacado de una novela de ciencia ficción un protagonista urbano que domina un espacio de construcciones abandonadas. Sin embargo, es un estudiante de Relaciones Internacionales aficionado a la quena que asiste a misa los domingos, practica fútbol, disfruta salir a bailar a Theatron y se relaja viendo televisión en pijama de una sola pieza.

Alan se estableció en un apartamento de Terrazas del Puerto el primer complejo residencial inaugurado en el sector este del barrio cuando aún predominaban los pastizales y escombros como fondo de los pequeños barcos que navegaban por los diques.

Para aquel entonces los antiguos docks anaranjados que alojaban los depósitos de la Aduana ya que habían sido reciclados y la zona comercial del barrio operaba con gran actividad.

Con apenas 13 años de existencia Puerto Madero es el distrito más reciente de la ciudad. Además, es el menos poblado ya que el último censo registró 485 habitantes. También se destaca por ser uno de los barrios menos tradicionales.

Puerto Madero es el único barrio porteño cuyas calles llevan nombres femeninos. En sus aceras no hay cables colgantes y no circula transporte público. Cuenta con cuatro recolecciones de basura diarias y un equipo de mantenimiento que mantiene en perfecto estado los semáforos. No hay presencia policial permanente ni propaganda política en las paredes. Además, carece de los comercios típicos de un barrio tradicional, como almacenes, ferreterías o verdulerías.

Este distrito se divide en dos áreas: el oeste que concentra la actividad comercial y financiero, el este se destaca donde residen familias con sus mascotas y disfrutan de sus balcones.

La mayoría de los departamentos del sector este se ocuparon este año tras la flexibilización para comprar propiedades con fondos bloqueados por el corralito, según la Corporación Puerto Madero, la entidad mixta que administra la zona.

La inseguridad fue para muchos vecinos de la ciudad y del conurbano el motivo que los decidió a instalarse en un departamento de 1200 dólares el metro cuadrado con custodia privada las 24 horas y seguridad a cargo de la Prefectura Naval, que es el organismo que tiene jurisdicción en la zona.

Si tiene una característica sobresaliente es la seguridad, la prefectura tiene en el barrio un servicio de seguridad con 200 prefecturianos que custodian las 24 horas. Las estadísticas indican que sólo una vez se registró un hecho delictivo en la zona y el promedio de hurtos y arrebatos es muy bajo.

Puerto Madero representa un caso único en el tejido urbano de Buenos Aires ya que un barrio joven, planificado y de alto nivel la cual combina modernidad, exclusividad y seguridad. Concebido como un proyecto ambicioso de renovación urbana logró transformarse de una zona de docks abandonados y pastizales en un enclave residencial y comercial de lujo.

Aunque aún enfrenta desafíos como la falta de infraestructura básica en algunos sectores y un entorno externo hostil, la zona ofrece servicios premium, arquitectura moderna y una calidad de vida que atrae a quienes buscan tranquilidad, control y un nuevo comienzo lejos del caos urbano tradicional.

La presencia constante de Prefectura, la estética cuidada, la ausencia de transporte público y de comercios tradicionales lo convierten en un espacio atípico dentro de la ciudad. A pesar de su alto costo para muchos habitantes como Alan Bauzá y su familia vivir en Puerto Madero representa una apuesta por la seguridad, el confort y un estilo de vida distinto, aunque todavía en proceso de consolidación comunitaria.

Visitas: 10

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos