Entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre, Buenos Aires celebró la Semana del Árbol, un evento anual en el que se destaca la relevancia fundamental de los árboles en el ecosistema y la urgente necesidad de protegerlos.
Los árboles son esenciales para la salud del planeta ya que generan oxígeno, ofrecen refugio a la fauna, contribuyen a la conservación del suelo, evitan inundaciones y colaboran en la mitigación del cambio climático. En este marco, el programa Escuelas Verdes llevó adelante diversas actividades para involucrar a estudiantes, docentes y comunidad en general en la preservación del medio ambiente.
La celebración de la Semana del Árbol en Buenos Aires inició con una capacitación dirigida a docentes en la Escuela Técnica N.º 34 “Ing. Enrique Martín Hermitte”. Durante esta formación se dio énfasis en la relevancia del arbolado urbano, la diversidad biológica, la salud ambiental y las principales particularidades de la flora local. Jorge Fiorentino especialista de la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes.
Para continuar fomentando el aprecio por los árboles en la ciudad, se llevó a cabo una visita educativa en la Plaza Lavalle con estudiantes de la Escuela Primaria N.º 8 D.E. 8 “Antonio Schettino”. Durante el recorrido el equipo municipal de Arbolado resaltó la historia y las características de los árboles emblemáticos y notables del lugar cuyo objetivo fue brindar a los alumnos la oportunidad de conocer la historia porteña a través de su vegetación urbana.
Se desarrolló una actividad dirigida a residentes y colegios locales la cual fue organizada por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad cuya actividad se llevó a cabo en el barrio de Chacarita. El taller tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la vegetación autóctona y sus beneficios tanto para la población urbana como para la fauna silvestre, promoviendo además una conexión directa con la naturaleza y destacando las relaciones entre plantas y animales.
Como parte de la iniciativa Escuelas Verdes son las que buscan revitalizar los espacios públicos y asegurar la presencia de árboles, plantas y arbustos en los colegios, no obstante, se entregaron 140 ejemplares nativos en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental. Durante la plantación estudiantes y docentes compartieron experiencias y fomentaron charlas relacionadas a la actividad de tal modo que fue enriqueciendo los proyectos ecológicos ya en marcha en las escuelas tales como huertas, jardines de mariposas, hidroponía, entre otros.
Para finalizar la actividad se destaca que las familias y alumnos de la Escuela Primaria Común “Dean Diego Estanislao de Zavaleta” colaboraron con la Dirección General de Control Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental para sembrar más de 150 plantas nativas tales como Guacos, Talillas, Cedrón del Monte y Grindelias, sin duda estos ejemplares fueron sembrados en el patio de la escuela. Esta iniciativa generó un sendero natural que fortaleció el vínculo con la naturaleza para toda la comunidad educativa.
Estas acciones forman parte del Programa Escuelas Verdes que tiene como propósito consolidar la educación ambiental en los establecimientos educativos y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la naturaleza. Durante la Semana del Árbol se reafirmó que mediante el trabajo conjunto y la educación es posible incidir positivamente en la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. La siembra y cuidado de árboles se mantiene como una prioridad esencial en el camino hacia un futuro más sustentable.
En resumen, la Semana del Árbol en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reafirma el compromiso colectivo con la conservación del medio ambiente y la educación ambiental. A través de actividades formativas, talleres y la plantación de árboles nativos que fortalecen el vínculo entre la comunidad y la naturaleza cuyo objetivo es demostrar que la cooperación entre escuelas, familias y organismos públicos es clave para proteger la biodiversidad y promover un futuro sostenible. Esta iniciativa evidencia que la conciencia ambiental y la acción conjunta son fundamentales para preservar el entorno urbano y garantizar la salud del planeta.

Visitas: 0