11.3 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

La Biblioteca del Congreso celebra el Día del Bibliotecario con una exhibición de retratos literarios

En la Plaza Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la fachada principal de la Biblioteca del Congreso de la Nación luce una destacada renovación con la incorporación de cuatro grandes retratos de reconocidos escritores argentinos: María Elena Walsh, Julio Cortázar, Elsa Bornemann y Jorge Luis Borges.

Esta intervención forma parte de las recientes mejoras implementadas en la institución.El director del gobierno porteño Alejandro Santa y actual presidente regional para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), calificó estas imágenes como “recién estrenadas”, resaltando su importancia cultural en el marco del Día del Bibliotecario y la llegada de la primavera.

La Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) es un centro cultural activo que ofrece una variada oferta de talleres gratuitos de arte y literatura, proyecciones cinematográficas y exposiciones. Recibe diariamente entre 1.500 y 2.000 visitantes cuya cifra aumenta considerablemente durante los períodos de exámenes.

En el marco del Día del Bibliotecario, Alejandro Santa resaltó la versatilidad de la profesión y la necesidad de actualizar su formación académica. Además de sus funciones tradicionales, la BCN cuenta con una radio y una biblioteca móvil que ha recorrido más de medio millón de kilómetros llevando libros y actividades a distintas comunidades. La institución también brinda atención especial a personas en situación de calle durante sus horarios de atención.

La Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) será sede de la Conferencia de Bibliotecas Metropolitanas, un encuentro que congrega a bibliotecas urbanas de todo el mundo bajo el lema “Bibliotecas participativas, inclusivas y sostenibles para el futuro”. Se espera que estas instituciones juegan un papel clave en la promoción de derechos y en la atención de desafíos sociales. Esta conferencia se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre.

En homenaje a la escritora Elsa Bornemann, la BCN, en conjunto con la editorial Loqueleo, presenta la muestra “Mil Grullas para Elsy”, que incluye manuscritos, objetos personales, libros e ilustraciones de la autora cuyo homenaje es por la conmemoración del décimo aniversario de su fallecimiento. La exhibición estará abierta al público hasta fin de octubre en la Sala Pública de Lectura que está ubicada en Hipólito Yrigoyen 1750 con entrada gratuita de lunes a viernes de 8 a 23 y fines de semana de 10 a 20.

Elsa Bornemann (1952-2013) fue una figura clave en la literatura infantil y juvenil de Argentina y América Latina. Sus libros han marcado a varias generaciones las cuales se convirtieron en éxitos de venta, no obstante, fueron traducidos a numerosos idiomas y recibieron reconocimientos tanto nacionales como internacionales. La escritora que compartió sus relatos con jóvenes en escuelas de todo el país ahora es homenajeada con la iniciativa “Mil Grullas para Elsy”, inspirada en su emotiva novela juvenil ambientada en Hiroshima.

En resumen, La Biblioteca del Congreso de la Nación reafirma su rol como un centro cultural y educativo fundamental en Buenos Aires, integrando la memoria literaria de grandes autores argentinos con iniciativas que promueven la inclusión, la participación y la accesibilidad. A través de renovaciones, eventos internacionales y homenajes significativos como la exposición dedicada a Elsa Bornemann.

Visitas: 5

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos