La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para la realización de debates electorales que involucran a los aspirantes a jefe de Gobierno, legisladores y comuneros. El Instituto de Gestión Electoral local confirmó las fechas y la modalidad de estos encuentros, que serán emitidos por el Canal de la Ciudad. Estos espacios buscan ofrecer a los votantes una perspectiva más completa sobre las propuestas y posiciones de los candidatos antes de los comicios, fomentando así una mayor transparencia y participación ciudadana.
El primer debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad se realizará el miércoles 27 de septiembre a las 20 horas. Posteriormente, el viernes 29 a la misma hora los candidatos a legisladores expondrán sus propuestas mientras que los aspirantes a comuneros participarán en debates entre el 2 y el 6 de octubre.
La programación, formato y sede de estas instancias fueron definidas tras una audiencia pública que contó con la activa intervención de representantes de todos los partidos involucrados.
La temática incluirá:
1. Autonomía, Sistema Político, Justicia y Seguridad
2. Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad
3. Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo
4. Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico
Entre los confirmados para el debate de la alcaldía porteña se encuentran Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda), quienes lograron el aval de sus respectivas fuerzas en las PASO celebradas el 13 de agosto pasado.
Para la conducción de los debates, se convocará a los canales de televisión que antes operaban en señal analógica para que propongan parejas de periodistas que moderarán cada bloque del encuentro. El orden de intervención de los candidatos será sorteado en presencia de representantes de todos los partidos políticos.
Los debates serán organizados y transmitidos en vivo por el Canal de la Ciudad, y estarán disponibles gratuitamente para su difusión por otros medios. Como en ediciones previas, se acordó que no habrá público en el estudio televisivo ubicado en Esparza N° 39.
La dinámica seguirá el formato habitual de “La Ciudad Debate”, que contempla una apertura, presentación, debate temático y cierre. En cada segmento, los candidatos podrán presentar sus propuestas y responder preguntas con tiempos de exposición delimitados y espacio para réplicas.
El próximo martes 19 de septiembre se realizarán los sorteos para establecer el orden en que los candidatos participarán en el debate electoral garantizando así un proceso transparente y justo.
Para quienes deseen seguir las discusiones, el Canal de la Ciudad transmitirá el evento a través de diversas plataformas, como Flow, Telecentro, DirecTV, Red Intercable, INTV y ClaroTV. Los detalles sobre los canales y frecuencias están disponibles para el público interesado.
En resumen, la organización de los debates electorales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa un paso importante hacia una campaña más transparente y participativa. Al establecer fechas claras, no obstante, hay una estructura definida y una transmisión accesible que brinda a los ciudadanos la oportunidad de conocer en profundidad las propuestas y posturas de los candidatos a distintos cargos. Este proceso fortalece la democracia local y promueve una elección informada fundamental para el futuro de la ciudad.

Visitas: 0