12.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Toda la información porteña en un solo lugar

spot_img

Reconocimiento a la Labor Educativa del Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires

Un proyecto de ley que propone reconocer como de Interés Cultural las actividades educativas que se desarrollan en el Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires UBA se presentó en la Legislatura porteña esta semana. El espacio está ubicado en la calle Uriburu 950, 4° piso, en el barrio de Recoleta Comuna 2 y forma parte del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina.

Considerado el archivo más relevante del país en su especialidad, el museo alberga una valiosa colección de material patológico gran parte del cual proviene de autopsias realizadas en el Hospital de Clínicas. Además, integra la Red de Museos de la UBA junto a otras instituciones académicas como el Museo Arqueológico y el Museo de la Ciencia y Técnica, entre otros.

Fundado en abril de 1887 por el doctor Telémaco Susini, fue el primer museo creado en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires. Su importancia radica no solo en el valor científico de sus piezas, sino también en su rol pedagógico y de divulgación tanto para estudiantes como para la comunidad en general.

El Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires alberga una sala histórica y dos niveles de exposición donde se conserva un valioso patrimonio compuesto por más de 2.500 muestras anatomopatológicas humanas preservadas, además de piezas de origen animal, vegetal y experimental que fueron obtenidas de forma espontánea o en contextos científicos.

Cada ejemplar representa distintos aspectos de la patología humana en su desarrollo natural la cual está acompañado de un marco histórico que refleja su relevancia dentro de la evolución médica y el conocimiento de la vida humana. Entre las colecciones más destacadas se encuentran muestras relacionadas con enfermedades infecciosas, malformaciones congénitas, condiciones obstétricas, así como también patologías animales y vegetale e incluso enfermedades exóticas como la viruela.

La totalidad de estas piezas corresponde al período que va desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX consolidando de tal manera al museo como un espacio clave para la conservación del saber médico y la memoria científica.

El Museo de Patología de la UBA también posee una biblioteca histórica con una valiosa colección de libros antiguos especializados en patología, escritos en francés, alemán, inglés y español. Entre sus fondos documentales se encuentran autopsias realizadas en el Hospital de Clínicas durante el siglo XIX historias clínicas, diagnósticos médicos, instrumental utilizado en el Instituto Telémaco y un archivo fotográfico compuesto por negativos en placas de vidrio.

El museo puede visitarse los martes y miércoles de 9 a 12 horas, y funciona como un espacio científico con enfoque educativo e histórico que promueve la investigación, la enseñanza y la divulgación. Está dirigido tanto a estudiantes universitarios como a alumnos de nivel terciario y secundario. Durante las visitas el público puede observar maquetas anatómicas de embriología y cardiología junto con material cadavérico preservado y piezas momificadas exhibidas en vitrinas.

La propuesta de declarar de Interés Cultural al Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires busca reconocer y valorar su papel fundamental como espacio de preservación histórica, investigación científica y educación médica. Su vasta colección de piezas únicas y su compromiso con la formación de estudiantes de distintos niveles consolidan al museo como un patrimonio cultural y académico imprescindible para la ciudad y el país.

Visitas: 4

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos