1.5 C
Buenos Aires
martes, julio 1, 2025
spot_img

 El origen de los 48 Barrios de la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires con sus 48 barrios es un mosaico cultural lleno de historia, mitos y leyendas que reflejan la identidad única de cada zona. Conocer el origen y significado de sus nombres no solo enriquece el conocimiento sobre la ciudad, sino que también permite valorar la riqueza cultural y la diversidad que conviven en cada rincón porteño. Este artículo sugiere un enfoque curioso y atractivo para explorar el origen de los nombres de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, combinando información histórica con un tono informal

Retiro: Se llama así debido a la casa de Retiro del gobernador del Río de la Plata, Don Agustín de Roble, quien en 1691 construyo este espacio para descansar.

San Nicolás: Recibe este nombre en honor a la iglesia construida en 1933.Sin embargo la misma fue demolida años mas tarde para convertirse en lo que hoy conocemos como diagonal norte.No obstante la herencia espiritual que deriva de su nombre sigue siendo la misma

Puerto Madero: Lleva este nombre en honro al político y comerciante Eduardo Madero.Este había sido el primero en presentar el proyecto del barrio de elite

Monserrat: Recibe este nombre en honor a la Virgen de Montserrat.

Constitución:  Recibe este nombre en honor al Mercado del Alto del Sur, hoy ubicado y reconocido como Plaza Constitución.

San Telmo:  lleva este nombre en honor a San Pedro González Telmo,patrono de los marineros.

Barracas:  Este nombre hace referencia a los depósitos a fines del siglo XVIII.Estos se encontraban a orillas del Riachuelo y eran reconocidos como unto de referencia de la zona.

Recoleta:  Lleva este nombre en honor al convento construido en la zona en 1732

Palermo: Existen varias teorías algunas indican que lleva ese nombre en torno a un oratorio de la zona dedicado a Benito Palermo sin embargo otros aseguran ,que se debe al nombre del primer duelo de esas tierras Juan Domingo Palermo

Chacarita:  lleva este nombre en honor a la chacra del Colegio San Ignacio donde se cultivaba verduras.La misma charcra era trabajada por los estudiantes del colegio

Colegiales: En 1898 se inauguró el barrio junto con la estación en honor a los colegiales que transitaban la zona.

Belgrano: En honor al prócer Manuel Belgrano fue inaugurado en el año 1855 y desde entonces representa la patria, el otro y el comprimso con la cultura argentina

Coghlan: Recibe este nombre en honor al ingeniero ferroviario John Coghlan quien falleció el mismo año en el que la estación fue inaugurada.Asi el barrio lleva ese apellido en su honor

Saavedra: el empresario Florencio Núñez fundó en 1873 un pequeño pueblo en el Partido de Belgrano al que nombró en honor a Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta y de la Junta Grande.

Núñez: el mismo Florencio Núñez donó tierras al F.C. del Norte para la construcción de una estación que llevaría su apellido y alrededor del cual se conformaría un nuevo barrio.

Agronomía:  debe su nombre al Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria que fue creado en 1904.El emblema del barrio es una vaca y una espiga de trigo.

¿Sabias todo esto? En cada esquina de los barrios porteños se esconde un secreto, una memoria o un personaje que resuena con la historia de ese barrio.

Visitas: 0

articulos relacionados

- Advertisement -spot_img

Ultimos articulos