Este domingo 27 de agosto se realizará una nueva edición de la reconocida media maratón “21k de la Ciudad de Buenos Aires”, uno de los eventos atléticos más importantes a nivel mundial. La carrera se destaca por la gran cantidad de participantes y la presencia de atletas élite internacionales que llegan de diferentes países para competir. La edición 2023 promete ser una de las más destacadas de su historia, tanto por la masividad de los corredores como por el nivel competitivo en la categoría élite.
La World Athletics, federación internacional de atletismo, homologó el nuevo circuito que recorrerán los atletas. El trazado es completamente plano de tal modo que favorece el rendimiento de los competidores.La largada será en la intersección de avenida Figueroa Alcorta y avenida Dorrego, y el recorrido pasará por las principales avenidas porteñas, incluyendo Carlos Pellegrini, Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, Paseo Colón, 9 de Julio y otras, finalizando en Dorrego.
Se espera una participación masiva de corredores amateurs y la presencia de atletas élite internacionales que harán de esta edición una de las más destacadas en la historia de la media maratón porteña.
La media maratón “21k de la Ciudad de Buenos Aires” alcanzó el cupo máximo de 23.000 participantes consolidándose como la carrera de mayor convocatoria en América Latina y una de las mejores del mundo. La largada será a las 7 de la mañana desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego. La competencia que es incluida en el calendario internacional de la World Athletics cómo “Label Race”, también será sede del Campeonato Argentino de Media Maratón, supervisado por CADA y FAM. Pueden participar corredores mayores de 18 años.
Entre el jueves 24 y el sábado 26 de agosto los corredores podrán retirar su kit que incluye la remera oficial y el número de identificación, los interesados tienen que presentar su DNI, apto médico y voucher de inscripción. El domingo 27 deberán llegar a las 6 de la mañana una hora antes de la largada para acreditar su inscripción. La prueba finalizará tres horas después de la largada, y todos los que completen la carrera recibirán la medalla “Finisher” Ñandú.
La organización contará con un amplio despliegue médico: un equipo de patinadores recorrerá el circuito para brindar atención rápida además de 12 ambulancias, 12 motos con desfibriladores y 9 puestos de primeros auxilios distribuidos en todo el recorrido.
En la zona de llegada el Centro de Coordinación de Emergencias supervisará la atención médica de los competidores contando con una carpa médica equipada con emergentólogos, cardiólogos, clínicos y enfermeros, además de un Shock Room para casos complejos y una carpa de recuperación kinesiológica. El equipo de kinesiólogos de Kynet estará disponible para tratar lesiones menores sin necesidad de asistencia médica.
Entre los participantes se encuentra Esteban Bullrich, ex senador nacional y exministro de Educación quien correrá para ayudar a recaudar fondos destinados a tratamientos contra la ELA, la enfermedad que padece.
En resumen, la edición 2023 de la media maratón “21k de la Ciudad de Buenos Aires” reafirma su posición como un evento deportivo de primer nivel, combinando la masividad de participantes con la excelencia competitiva internacional. Con un circuito homologado, una amplia infraestructura médica y el compromiso social de figuras como Esteban Bullrich esta carrera no solo celebra el deporte, sino también la solidaridad y la salud, consolidándose como una fecha imperdible en el calendario atlético mundial.

Visitas: 0