El Arzobispado porteño dispuso en el día de hoy que las Escuelas de Gestión Católica de la Ciudad permanezcan cerradas por duelo.Además del minuto de silencio para acompañar el momento, se solicito las banderas a medias asta.
Sin dudas la muerte del Papa argentino generó repercusión mundial.El carisma y la calidad humana del Sumo pontífice logro conquistar el corazón de multitudes.
La Ciudad de Buenos Aires fue su cuna, el lugar donde habito ,camino y se formó.Era de esperarse que las reacciones de todos sea de conmoción, tristeza y reconocimiento a que dejo estelas profundas en el mundo cristiano.
El Arzobispo de la Ciudad dispuso que las Escuelas privadas de Gestión Católica permanezcan cerradas ,con las banderas a medio asta y se unan al minuto de silencio mundial.
El Sumo Pontífice falleció a las 7.35 hora la mañana en Roma,Italia a los 88 años.
Debido a que la hora del deceso se informó en la madrugada, el Arzobispado no pudo decidir antes de iniciada la jornada matutina en los establecimientos educativos, lo que permitió que la jornada se desenvolviera con normalidad mas allá del suceso doloroso. Sin embargo a las 12 se uniran de todos modos al minuto de silencio por la perdida.
Así se decidió que las Escuelas que hoy no pudieron cerrar sus puertas lo hagan en el día de mañana martes para unirse al duelo.
Durante la mañana, posterior al anuncio, el Arzobispo Monseñor Jorge García Cuerva oficio una misa en la Catedral de la Ciudad donde se refirió al Papa Francisco como el Papa de los pobres y marginados e insto a la comunidad cristiana a parecerse un poco a el para estar del lado de los marginados y excluidos de la sociedad.
La Catedral Metropolitana se comenzó a llenar de fieles que se acercaban para escuchar la homilía y así despedirse de la figura de Francisco.
Alusivo al sentimiento de perdida que vive la fe católica con la muerte de quien fuera su líder máximo, el altar estaba adornado con mantos negros y una foto de Jorge Bergoglio.
Estuvo presente también entre los fieles el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri quien se refirió al ex pontífice así :“Francisco venía dando una batalla fuerte por su enfermedad, pero siempre con una tremenda entrega, fue un porteño que trascendió como nadie los límites de nuestra Ciudad”.
Por otra parte también admitió que compartía el mismo interés que Francisco en hacer una Ciudad más justa para todos y de no excluir a nadie.
Acompañaron al Jefe de Gobierno la Vice jefa de Gobierno, Clara Muzzio, el Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo,además de la Directora General de Cultos, Pilar Bosca; y la Presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri-
Según las palabras de arzobispo en la Misa la ultima audiencia de Francisco fue con el Vice Presidente de los EEUU para mediar por los migrantes, un tema muy recurrente en Bergoglio.
Francisco era elogiados por sus colegas como por quienes no compartían la fe católica por su coherencia y compromiso con los derechos humanos y incansable lucha por los pobres.
«Hagan lío ,revelensen contra la injusticia, salgan a la calle y llenen la Ciudad de Buenos Aires de amor» so solo algunas palabras de su autoría.
Llamativamente Francisco fallece un día después de Pascuas.El Papa que predicaba con el ejemplo y la alegría, el Papa de los jóvenes y de la humildad.
La homilía se baso mas allá de los elogios y reconocimiento al trabajo que venía haciendo Bergoglio en la Iglesia, a un pedido de rendir homenaje a Francisco a través del ejemplo, del legado» El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos, tender puentes, dialogar, dejar de enfrentarnos todo el tiempo, porque si es el padre, qué mayor dolor que ver a sus hijos divididos. Que se vaya Francisco al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros» cerró el Arzobispo.
