19/05/2025
Interes General

Tribunales también se vistió de murales

Desde la idea, concepto: «Una persiana, un cuadro, un artista» Un nutrido grupo de creadores encararon la décimo primera intervención en alrededor de cincuenta frentes pertenecientes a comercios ubicados sobre las calles Lavalle, Paraná, Uruguay, Talcahuano y Libertad.

Un barrio caracterizado por el gris de sus construcciones que resisten al paso del tiempo, y la soledad luego de la finalización de la actividad tribunalicia y de gran parte de las oficinas que se encuentran localizadas en esa zona porteña, de pronto, todo se llena de luz y color de la mano de estos artistas callejeros pertenecientes al «Proyecto Persiana».

Se emplearon cien litros de hidroesmalte y cinco aerosoles por cada uno de los creativos, cincuenta en total.

La Ong Missing Children por su parte, en marzo organizó una campaña llamada «Paredes que Buscan».Valiéndose del «street art» para localizar chicos perdidos, sin lugar a dudas, el espacio público se puede transformar en un inmenso y significativo lugar para la difusión de causas nobles como ésta, por ejemplo.

El arte urbano llego a nuestra Ciudad para quedarse. Un paseo ideal para el fin de semana donde vecinos y turistas disfrutan por igual de las visitas guiadas por los principales circuitos. Entre ellos se destacan «El Regreso de Quinquela» realizado por el artista argentino Alfredo Segatori , ubicado en Pedro de Mendoza y San Antonio, y considerado el más grande del mundo. Los barrios donde más se podra disfrutar de estas auténticas obras de arte contemporáneas, son: La Boca, Barracas, Coghlan, Palermo y Villa Urquiza.

El Grupo Artístico de Boedo «Roberto Arlt», creado en 2012, y desde ese momento, dedicado a crear murales que ponen de relieve la identidad y la memoria, a través de la evocación de personajes y personalidades del popular y personalísimo barrio porteño, es otra invitación para tener cuenta y compartir en familia o entre amigos.

El arte como herramienta, como vehículo para comunicar belleza, realidades, historia. Una propuesta basada en la diversidad como para valorar, sobre todo, en estos tiempos que nos tocan vivir…

Fuente: www.tubarrioenlaweb.com.ar

Related posts

Polémica por el uso de los monopatines eléctricos: ¿Por qué pueden ser peligrosos?

EL Post

HOY CUMPLE 86 AÑOS CARRANZA LENCERÍA UN HISTÓRICO LOCAL DE LA CIUDAD DE TRES ARROYOS

EL Post

Rituales para año nuevo: empezá el 2020 con el pie derecho

EL Post

Villa Crespo: Un convento se reconvierte en emprendimiento hotelero

EL Post

Instalaron una nueva baldosa por la memoria en la avenida Boedo

EL Post

Vecinos de Almagro realizarán un abrazo para pedir una plaza

EL Post